martes, 23 de enero de 2007

SEMINARIO: EDUCACION ESTETICA & PRAXIS ARTISTICA EN EL SIGLO XXI – PROYECCIONES Y DESAFIOS [PRIMERA PARTE]

En el marco de la XV Bienal de Santa Cruz, se llevó a cabo el Seminario: Educación estética & Praxis artística en el siglo XXI – proyecciones y desafíos, organizado por el Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra. El evento realizado en el Centro Simón I. Patiño, tuvo dos jornadas de disertaciones (22 y 23 de enero) por destacados personajes del arte local, nacional e internacional, y Roberto Valcárcel como moderador. La primera fecha correspondió el turno a Ronald Roa, Ricardo Jordán y Cecilia Bayá de Santa Cruz. A continuación reproducimos un resumen de las diversas opiniones de los profesionales con sus respectivos temas.

De izq. a der. Ronald Roa, Ricardo Jordán, Roberto Valcárcel y Cecilia Bayá


RONALD ROA: LA EDUMÁTICA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO

El docente Ronald Roa definió la “edumática” como la simbiosis entre la educación y la informática, y a su vez la utilización de la misma en el aprendizaje del arte. Es decir, la educación estética a través del uso de las nuevas tecnologías como la red Internet, donde resalta el término “autodidacta en casa”, una forma de obviar la academia y los libros de arte.


RICARDO JORDÁN: ARTE EN ESPACIO-TIEMPO DIFERENCIADOS

Quizá el más conciso y directo en su disertación, Jordán ofreció una breve cronología del desarrollo del arte en el eje espacio / tiempo, y cómo ha influido en el arte nacional actual.

La historia como dinámica del arte como tal, ha producido a través de los años distintos cambios que han caracterizado aspectos como la producción simbólica de los estados (países), la percepción del espectador que varía según la geografía, el poder de la interpretación por parte del espectador y no así el poder de la expresión por parte del artista, la aparición del crítico como puente entre artista y espectador (lo que hay que ver y cómo ver), y finalmente una analogía entre la tecnología y el arte, como una muestra de evolución paralela de la razón humana.

En conclusión, el artista afirmó que Bolivia y en particular Santa Cruz, quedaron relegadas a esta evolución continúa del arte mundial, al no existir diversos elementos tan importantes como espacios o galerías de arte, coleccionistas, curadores, espectadores formados, mercado, etc.

Esta exposición se caracterizó por una pregunta incisiva de un espectador quien alegó defensa por el arte regional como tal (tradicional) y el tardío encuentro de la sociedad cruceña con la vanguardia o arte conceptual, recomendando valorar el esfuerzo de los artistas locales. Roberto Valcárcel enérgicamente recalcó que si bien fue tardía la llegada del arte conceptual a Bolivia y específicamente a Santa Cruz, era necesario que estos “nuevos artistas” aparezcan, para el desarrollo del arte mismo así como para el aprendizaje crítico del espectador, al margen de lo que actualmente se produzca en cuanto a tendencia artística en el mundo.

CECILIA BAYÁ: BUSCANDO COHERENCIA ENTRE LA ENSEÑANZA, LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS ARTISTAS EN BOLIVIA

Cecilia Bayá, curadora de arte, comenzó su charla, introduciendo un repaso histórico de las academias de arte en Europa, en el siglo XVI, caracterizadas por la enseñanza, la crítica y el mercado del arte en su malla curricular. A nivel Latino América, dichas academias hicieron su aparición a finales del siglo XIX. Luego remarcó el éxito de artistas nacionales en el extranjero como Cecilio Guzmán de Rojas, Marina Nuñez del Prado, Alfredo La Placa, Marcelo Callaú, etc. Dichas figuras recibieron la aceptación de círculos internacionales ante la relativa coyuntura en la que emergieron.

En relación al nivel de formación artística de Bolivia con el resto de Sudamérica, Bayá indicó que en primer lugar se encuentra Chile, luego Argentina y finalmente Perú. Sentenció que una buena camada de artistas es el resultado de una buena camada de docentes.

En el contexto nacional, ponderó la labor de la Academia Nacional de Arte de La Paz, que formó a los mejores artistas de la primera mitad del siglo XX. Hoy sigue las nuevas tendencias, relegando la teoría por la práctica. Los niveles académicos a alcanzar son: Técnico Superior en Arte (cuatro años) y Técnico Medio (dos años). Así también indicó que es necesario que un artista complemente su formación con otras disciplinas tales como la literatura, la filosofía, la tecnología, etc.

Posteriormente se refirió a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, donde se puede estudiar arte a nivel de Técnico Superior y Medio, Diseño Gráfico y Publicitario, y Música. Ante este panorama, “habrá que esperar resultados” dijo Bayá.

Finalmente comentó la experiencia de otros países como EEUU, cuya enseñanza del arte abarca otras disciplinas mencionadas anteriormente (literatura, la filosofía, la tecnología). También se realiza una formación específica del artista en su área y se imparte el “merchandise” o comercialización de las obras del artista. En el caso de Europa, la ciudad alemana de Dusseldorf específicamente, propone la libertad en cuanto a la formación del artista, una enseñanza sólida basada entre lo “absurdo y la genialidad”.

Ante esta exposición surgió la duda del público, estudiantes de arte en su mayoría, que cuestionaron una sugerencia casi implícita, que invitaba a salir al exterior a formarse académicamente porque el nivel de las escuelas o carreras de arte en Bolivia eran muy bajas. Bayá recomendó a las nuevas generaciones, que procuren conocer nuevos espacios (países), no solo para alcanzar un nivel académico superior complementario, sino también como experiencia personal, para enriquecer el arte nacional una vez que retornen al país.

No hay comentarios: