viernes, 23 de marzo de 2007

III ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISMO CULTURAL [SEGUNDA JORNADA]

Periodistas culturales independientes . De izq. a der. Rubén Vargas, Xavier Jordán y Jaime Mayorga


Continuando con la plataforma nacional de periodismo cultural, el mismo que concluyó ayer, los invitados en la sesión fueron: Rubén Vargas, director de “Alejandría”, medio literario paceño y Jaime Mayorga, encargado de “Atar a la rata”, publicación cochabambina enmarcada en el género del ensayo. Al final, se realizó el foro debate titulado ¿Hacia donde va el periodismo cultural?, donde también participaron Xavier Jordán, Javier y Luis Rodríguez, y Sebastián Molina, disertantes de la primera jornada.

RUBEN VARGAS

Vargas comenzó su disertación destacando el oficio que realiza desde un medio independiente, la importancia de no formar parte de otra publicación. En el caso de Alejandría, predomina en su totalidad la literatura.

Luego hizo una diferenciación entre el periodismo literario e independiente y el periodismo en general desde las siguientes visiones:


a) El periodismo literario tiene los mismos elementos del periodismo común pero con un criterio de credibilidad en cuanto a fuentes.

b) El grado de especialización de quien ejerce el periodismo literario, quien define la temática de los contenidos.

c) Crítica o comentario como género desafiante y conflictivo ante la poca conciencia de discernimiento por parte de la sociedad. Existe una intolerancia entre quien realiza la crítica y quien la recibe. Hace falta desarrollar ese sentido de interpretación todos los días para que el arte en Bolivia crezca.

d) La existencia de una publicación independiente tiene como base una suerte de viraje hacia los medios impresos por parte de un público reducido en cantidad, acaecido en los últimos cinco años. Este vuelco se refiere también al final del monopolio que ejercían los medios impresos grandes (diarios) en la década de los ‘90s, donde hicieron su aparición medios culturales, ante la ausencia de espacios dedicados al arte y la cultura.

En conclusión, Alejandría es un medio que ofrece cobertura a la literatura boliviana con un punto de vista parcializado. Es decir, lo que nos gusta o no nos gusta, según Vargas, quien decide qué publicar o no publicar.

En contra posición con Xavier Jordán, quien hacía un llamado a un nuevo periodismo lúdico, del relato entretenido, Vargas refutó diciendo que aún falta tiempo para ejercerlo y ponderó un periodismo solvente basado en sus diversos géneros como la entrevista y el reportaje.

Finalmente delineó Alejandría como un producto entre el suplemento y la revista, distribuido en puestos de periódico a un precio accesible desde hace nueve meses, destacando la firma de varios autores en sus artículos.

JAIME MAYORGA

El responsable de la publicación “Atar a la rata” (Cochabamba) expresó los males que aquejan al tema artístico cultural desde la perspectiva del periodismo, entre ellos la escasez de carreras de literatura en las universidades del país (estatales o privadas), la estrecha labor del periodismo enfocado a esta temática y la mala difusión de las obras. También se refirió a los medios de comunicación como corporaciones lucrativas, el discurso actual de los medios impresos que cada vez se parece más al de la televisión, donde predomina la imagen y no el texto.

Luego habló de su propio medio, describiéndolo como un canal de formato tabloide, que no toca temas de actualidad ni es académico en cuanto a un comentario especializado.

Atar a la rata es ensayo (género predominante), es una literatura de reflexión que abarca todas las artes estableciendo una construcción de juicio o apreciación para el lector / espectador reducido a una elite como público objetivo y no así uno masivo.

Mayorga sentenció el fin de Atar a la rata como un medio que dice “qué debe verse y qué no debe verse, quién tiene que escribir y quién no tiene que escribir”. Esta última alude al poder que tienen los medios masivos mediante la publicidad de crear figuras de éxito artístico citando como ejemplo a Edmundo Paz Soldán.

Finalmente, el periodista habló de la independencia absoluta de su medio, al carecer de grandes auspicios. Indicó que Atar a la rata es la construcción del espacio público para la discusión de las cosas, el debate escaso en Bolivia.

CONCLUSIONES PARCIALES

Antes de pasar al foro debate, Xavier Jordán realizó un breve comentario para ambos panelistas refiriéndose a los mismos como medios elitistas al ser independientes y no masivos.

Rubén Vargas defendió su posición redundando en el tema de una minoría de lectores y al mismo tiempo una exigencia de los mismos, que compromete calidad en el texto. En el caso de Alejandría habló del contenido como una identidad, una práctica del medio.

Jaime Mayorga repitió el concepto mercantilista que tienen los medios masivos ante la irrupción de las masas lo que permitió multiplicar el tiraje. También afirmó que existe una falsa idea de que “nadie quiere leer nada”, es decir la ampliación de las páginas complica la comodidad del lector, cuando debería ser al revés, artículos más amplios para establecer criterios.

Hasta ese punto los panelistas finalizaron su participación, para dar lugar a interrogantes del público. Un docente universitario hizo un llamado a los periodistas de “devolver el gusto” por la lectura a la gente, especialmente a los jóvenes, refiriéndose a la literatura como una “señora de luto”. En respuesta los disertantes alegaron que la literatura es un ejercicio de facultades (conocimiento). Criticaron la falta de apoyo por parte del gobierno en cuanto a políticas de fomento a la lectura en general.

FORO DEBATE & CONCLUSIONES GENERALES

De izq. a der. Vargas, J. Rodriguez, Jordán, Mayorga, L. Rodriguez y Molina

En la segunda parte de la última jornada del encuentro, participaron todos los invitados, en este caso Vargas, Mayorga, Javier y Luis Rodríguez, Sebastián Molina y Xavier Jordán como moderador.

Jordán planteó como punto de partida a los panelistas, hacer un diagnóstico de la realidad en cuanto a producción artística como materia prima o fuente del periodismo cultural.

Rubén Vargas desde su óptica dijo que si bien existe un importante número de editoriales en el país, se produce bastante en el ámbito de las letras, ésta carece de lectores. Hizo una fuerte crítica hacia ese espejismo del éxito que tienen algunos autores de aparecer en el circuito internacional produciendo novelas estándar o literatura light.

En cuanto a las artes plásticas, según sus palabras, han sufrido un retroceso de 10 a 15 años, copiando estilos foráneos y produciendo una pérdida del arte local con identidad.

Javier Rodríguez coincidió en atacar a los artistas que tienden a ser una súper estrella mediática. Acotó diciendo que la abundancia de medios independientes reflejan la falta de interés del lector así como de las grandes corporaciones mediáticas, quienes realizan un periodismo simple y de coyuntura.

Jaime Mayorga habló de la importancia de las editoriales existentes en Bolivia como gran actividad de la literatura nacional, sin embargo no tuvo reparos al criticar los mecanismos de marketing que utilizan, citando nuevamente lo que él llama como el “síndrome Paz Soldán”. Finalmente destacó la labor realizada en el campo del cine y el video por jóvenes cochabambinos.

Luis Rodríguez repitió la formula del ego personal que tienen los artistas sobre su producción, refiriéndose netamente a los blogs, espacios virtuales que no cumplen su cometido como medios de publicación sino que ahora esperan el reconocimiento o éxito por su labor.

Sebastián Molina habló del incremento del blog en cuanto a cantidad y calidad, un espacio de crítica como género de opinión, donde el artista tiene contacto directo con el público. También hizo un llamado a la delimitación del denominativo “arte” y su producción como tal.

Posteriormente, Jordán pidió reflexionar en la segunda parte del foro, planteando el ejercicio del periodismo cultural desde los medios masivos.

Rubén Vargas ponderó a los medios impresos por encima de la televisión y la radio, como el único interesado en los temas artísticos culturales. Este fenómeno de alguna manera reduce la academia, la especialización del periodista que empezó a decrecer hace diez atrás, cuando había un auge y seriedad en los medios masivos al contar con una basta planta de periodistas culturales. Finalmente destacó el blog como medio alternativo para difundir las actividades culturales ante el reducido espacio de los medios masivos.

Javier Rodríguez indicó una urgente formación de los periodistas culturales para construir sensibilidad en el público.
Jaime Mayorga realizó una diferenciación entre lo que es periodismo como tal en una empresa periodística y lo que debería ser una institución periodística. Citó como ejemplo el caso de Jorge Canelas, quien en algún momento planteó un buen periodismo creando los diarios La Prensa y La Razón.

Luis Rodríguez criticó el papel del periodista al confundir el ámbito cultural con la farándula, perdiendo objetividad. Alegó también la mala formación en las universidades así como la pésima tareas de los editores al rechazar el tema artístico.

Sebastián Molina habló de un lenguaje rebuscado en las páginas culturales. Indicó que la sección cultural es solo para los consumidores de cultura. Planteó también la necesidad de dejar de lado las bellas artes y enfocar el periodismo hacia otros campos como la investigación, es decir bajar a tierra y hacer un periodismo para la gente y desde la gente.

Javier Rodríguez concluyó mordazmente que el blog será un espacio alternativo, fuera de los medios para producir periodismo cultural. Lo que supuso en su momento la imprenta como revolución, el turno del blog corresponde ahora.

Finalmente las intervenciones del público fueron las siguientes: elevar las conclusiones vertidas en el encuentro a los medios masivos (quienes no participaron del mismo), el reflejo del periodismo cultural como efecto del medio o sociedad (nivel de conocimiento) y la falta de academia tanto del lector como del periodista.

2 comentarios:

Javier Rodríguez dijo...

¿En serio dije yo eso?

Excelentes reportajes, tanto el de ayer como el de hoy. Y no pude darme siquiera cuenta de cuando tomaron las fotografías. Me sigue sorprendiendo lo poco fotogénico que soy.

Creo que viene muy al caso que (salvo una mini columna en "El Deber") haya sido justamente un blog el que se haya ocupado de cubrir, como corresponde, el evento. Sus completísimas crónicas servirán como memoria del mismo, cosa que se echará en falta (no me explico todavía por que no se publicará una, en fin.)

Cambiando a temas más generales : Muy buen blog, me doy cuenta que se está subestimando demasiado la calidad y el rol que pueden desempeñar blogs como el suyo en esto que se ha pasado a denominar "periodismo cultural virtual". Sorprendente la forma en la que cubrieron el evento, un hecho reporteril, factual, pero no como sucedería en un medio "convencional". Si sumamos esto a los notables blogs de comentario cultural, cubrimos muchas carencias provocadas por los medios tradicionales.

Vamos a vincularnos, hay que generar movimiento, agitación, hacer nosotros aquello que otros no se animan a hacer. Empecemos con links inocuos, luego ya nos lanzamos al asalto.

No perdamos el contacto, sigan adelante con todo ese impulso, entusiasmo y gran factura. Estaremos leyéndolos con frecuencia y agrado. Me da mucho gusto encontrar amigos como ustedes.

Un gran y amistoso saludo

Anónimo dijo...

jajajaja una pregunta ¿quien autorizó a Sebastian Molina a estar en foros de periodismo cultural?