miércoles, 24 de enero de 2007

SEMINARIO: EDUCACION ESTETICA & PRAXIS ARTISTICA EN EL SIGLO XXI – PROYECCIONES Y DESAFIOS [SEGUNDA PARTE]


Continuando con el programa del seminario, los expositores del día martes 23 de enero fueron: Ramiro Garavito de La Paz y Paulina Varas de Chile. Valeria Paz fue la única ausencia de la cita. Esta segunda parte incluye un repaso por las ponencias de los profesionales y algunas conclusiones finales del seminario.


De izq. a der. Ramiro Garavito, Roberto Vacárcel y Paulina Varas

RAMIRO GARAVITO: APROXIMACIONES A UNA ENSEÑANZA ARTÍSTICA CONTEXTUAL Y COGNITIVA

El teórico comenzó el diálogo, exponiendo un resumen de la historia del arte hasta nuestros días. Diversas corrientes, desde la muerte del arte clásico hasta el nacimiento del arte contemporáneo.

Luego citó una engañosa estructura del arte como es la forma en el marco de la estética y el contenido en el marco de lo artístico, clasificando el arte en formalista (forma), contenidista (contenido) y finalmente la artesanía o arte popular (ornamentos). De estos últimos, destacó que son obras extra artísticas que merecen valor.

Después se refirió a la necesidad de observar la práctica artística contemporánea. Para ello citó dos aspectos: contextuales y cognoscitivos. El aspecto contextual hacía referencia al poder del arte, al profundizar el entendimiento de la realidad, una mirada del pasado al presente. En el aspecto cognoscitivo citó a otros artistas, especialistas en códigos, como son los publicistas.

Citó también: “el arte puede ser enseñado y aprendido en la medida en que un ser humano pueda expresarse”.

Finalmente, pidió valorar el arte contemporáneo, al considerarlo reflejo de nuestro tiempo. Esta corriente debe ser apreciada desde la estética y no así desde la historia del arte.

Al concluir su participación, se realizaron diversos cuestionamientos, los mismos que obviaremos y solo nos remitiremos a las respuestas planteadas.

Ponderamos la opinión vertida por Roberto Valcárcel, “el arte no es esencia, es función”. Una obra de arte funciona en el contexto, es decir, la disposición del sistema artístico u objeto (s) en el contexto. Garavito complementó la idea del discurso o concepto, que es el elemento importante de la obra. Este trasciende la forma y se convierte en un carácter poético.

Otro planteamiento interesante surgió a raíz de un espectador, quien citó como ejemplo una obra ganadora de la reciente Bienal, sin título, la famosa silla presidencial de Raquel Schwartz y Alfredo Román. El espectador sin desmerecer el talento de los artistas recordó que esta obra era artesanal porque fue elaborada con ayuda de carpinteros y ebanistas, planteando “el trabajo manual de otros para concretar la idea de uno”. Valcárcel respondió y citó como ejemplo la escuela de Dusseldorf en Alemania, donde el artista se forma teóricamente con el maestro de arte y se instruye o recibe ayuda técnica para la realización de su obra con el personal requerido, según la necesidad.

Ahí se formuló otro cuestionamiento por el mismo espectador, quien hizo mención del director de la citada escuela alemana, para saber cuanto habría variado esta posición; en el caso de la continuidad en el cargo de director, de separar lo teórico del arte y la técnica para concretar la obra mediante la ayuda de personal. Al respecto se concluyó que el contenido académico puede sufrir cambios por los directores de las escuelas de arte.

Otra observación planteada fue la historia como condición de arte, es decir los diversos cambios dados a través de ella como las técnicas, corrientes, estilos. Un espectador planteó no priorizar el arte desde el eje espacio / tiempo, como argumentó día anterior Ricardo Jordán.

PAULINA VARAS ALARCÓN: HÁGALO USTED MISMO: PARTICIPACIÓN Y EXPERIENCIA ARTÍSTICA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

La curadora chilena basó su ponencia fundamentalmente en el principio de participación y experiencia por parte del espectador en la educación artística y praxis estética.

Este principio de involucrar, de hacer partícipe al espectador en la obra de arte tuvo ejemplos concretos de artistas latinoamericanos. Bajo este marco, existen tres características fundamentales:

a) Activación de la obra / participación corporal
b) Cuerpo colectivo
c) Cuerpo en crisis

a) Activación de la obra / participación corporal: Bajo la idea principal de “la acción es la pura manifestación expresiva de la obra”, Varas exhibió diapositivas de un grupo étnico de Brasil cuyo arte se basaba en la danza folklórica y el uso de una tela como vestuario que a su vez era utilizado por los espectadores, cuando este acto se presentaba.

b) Cuerpo colectivo / Caso Tucumán arde: aparece la idea del arte transformador mediante la denuncia pública que un grupo de artistas argentinos realizaron durante un periodo de tiempo determinado para hacer ver la realidad en qué vivían, mediante la utilización de panfletos y graffittis. La idea planteada fue: “El arte revolucionario se presenta como una forma parcial de la realidad que se integra dentro de la realidad total, destruyendo la separación idealista entre la obra y el mundo”.

c) Cuerpo en crisis / Caso C.A.D.A (Colectivo de Artistas en Acción) Chile: la idea del arte activo, que refleja necesidades sociales como el hambre y la pobreza. Quizá el ejemplo más fuerte de cuánto puede transformar el arte por un instante, fue el acto que llevaron a cabo el C.A.D.A de Chile en una comunidad marginal, repartiendo medio litro de leche en bolsas plásticas a los habitantes de la zona, los mismos que devolvían vacía la bolsa para plantear la necesidad de este esencial alimento. Una vez recogidas las bolsas, estas fueron utilizadas para plantear un manifiesto (texto) ante la ONU (traducida en los cinco idiomas oficiales del organismo internacional), denunciando la falta de programas del Gobierno de Chile ante la pobreza.

Finalmente, Varas planteó dentro de su exposición el tema “Objeto y experiencia artística”, es decir una invitación del artista hacia el espectador, para modificar la obra de arte”. Este tema tiene como base el proyecto del artista brasileño Ricardo Basbaum “Nuevas bases para la personalidad”.

Se exhibieron una serie de diapositivas donde un grupo de artistas creó una obra de arte que a su vez fue reutilizada o modificada, donde cumplió diversas funciones con respecto a los diversos espectadores, quienes fueron los encargados de hacer los cambios a la obra en diferentes momentos y lugares.

La curadora sentenció que hoy, la educación estética tiene que partir de los mismos protagonistas. Citó: “los artistas pueden educar a las instituciones”.

Entre los cuestionamientos del público hacia la expositora, fue la referencia del arte como herramienta activista. Varas argumentó la diferenciación entre arte, activismo y actualidad, denotando una nueva corriente en la teoría del arte como es el “artivismo”.

Valcárcel complementó citando que “el arte no tiene efecto o cambio”. Si bien todas las corrientes artísticas “son efecto de momentos históricos, el arte como tal, desde su naturaleza no tiene efecto”, afirmó el artista.

Otro planteamiento fue la recapitulación a pedido de una espectadora, con respecto a la exposición de Ramiro Garavito, quien en su introducción citó los “Buenos modales artísticos”, es decir los “estereotipos del arte”, aludiendo al uso y abuso de la tecnología en el arte contemporáneo. Esta a su vez es una mera formalidad por parte de los artistas que participan en Bienales. Ante este hecho, Roberto Valcárcel acuñó un nuevo término como lo “estéticamente correcto o lo estéticamente incorrecto”

Finalmente, Roberto Valcárcel pidió al público imaginar una posible pedagogía artística o estética, pidiendo sugerencias para este cometido. Entre ellas y la más importante considerada por los alumnos de arte: la motivación. El hecho de tener figuras del arte, cercanas, locales, que hayan trascendido, y sean ejemplos de superación e inspiración. Otro factor fue la falta de programas académicos en las Escuelas de Arte en Bolivia, por parte del Viceministerio de Cultura. A colación del pedido de motivación, un docente de arte en Chile citó como ejemplo, la ciudad de Valparaíso, donde los alumnos no solo se forman teóricamente por la habilidad que tiene en el arte, sino también hacer de su arte un modo de vida empresarial, desde montar la exposición, traer público, comercializar sus obras, etc.

No hay comentarios: