
Hasta ahora he leído varios comentarios sobre la opera prima de Tomás Bascope: El Ascensor, y quizá el calificativo más acertado sobre su obra sea “un ejercicio cinematográfico”, acuñado por una amiga cinéfila.
Al momento, la euforia de la exhibición como su estreno sigue vigente; y aunque todavía no pude apreciar la película bajo un escepticismo que conservo, decidí entrevistar al joven director quien ya debe estar acostumbrado a responder las siguientes preguntas.
Describe la sinopsis de El Ascensor
TB: Dos asaltantes y su victima quedan atrapados al interior de un ascensor de un edificio empresarial, esto coincide con los feriados de carnaval, por tanto ellos tendrán que aprender a convivir juntos durante los próximos tres días, aparcando sus sesgos y prejuicios para unirse y sobrevivir juntos.
¿Cuánto asciende el costo de la película?
TB: El costo de la película asciende a los 90.000 dólares mas o menos.
¿Cuánto tiempo tomó el rodaje?
TB: La filmación duró 40 días, o mejor dicho noches, porque filmábamos a partir de las cinco de la tarde hasta las tres de la mañana, para aplacar el tema sonoro.
¿Cuál fue el criterio de selección de actores para los personajes?
TB: La selección de actores vino desde la escritura del guión, puesto que me basé en los perfiles de estos tres actores a los cuales ya había observado en distintas ocasiones en el teatro, tuve suerte de tener a mi casting ideal.
¿Cuál es tu método de trabajo a la hora de filmar y cómo lograste un clima dirigiendo a tres actores en un solo lugar?
TB: Mi método viene del teatro, donde es un trabajo más personalizado entre director y actor. El mantener actores en una sola locación al contrario de lo que piensan todos, es mucho más sencillo porque tenes un trato diario, una convivencia y nace el tema de la confianza mutua. Aparte que ensayamos unos tres meses previos a la filmación, para llegar mas seguros al rodaje. El tema del clima se da poco a poco. Además contamos con la ventaja de filmar cronológicamente. Eso les facilitó mucho el trabajo a los actores.
Las notas de prensa indican que utilizaste una metáfora en cuanto al objeto: el ascensor. Comenta el uso de este recurso narrativo.
TB: La metáfora es que el ascensor representa a Bolivia como un país en constantes subidas y bajadas. Además que muchas veces se tranca por problemas estructurales. Los personajes representan distintas clases sociales que viven enfrentadas.
¿Cuáles son tus proyectos a futuro como cineasta?TB: Por ahora estoy terminando un guión de nombre “Las víctimas” (aunque podría cambiar de titulo) que promete ser mi segunda película. Ya estoy reuniendo a mis actores (esta vez también tengo un elenco ideal en la cabeza). Espero convencerlos de sumarse a este proyecto y luego iniciaré la búsqueda de productor o productora que se haga cargo del proyecto.
FICHA TECNICA:
Guion y Dirección.
Tomas Bascope.
Productor Ejecutivo: Jorge Sierra.
Director de fotografía: Juan Eduardo Serna.
Director de Sonido: Verty Bracamonte.
Directora de Arte: Cindy Rivero
Fotos: Gentileza BolAr Producciones, Tomás Bascope
No hay comentarios:
Publicar un comentario